¿QUE ES EL ACNE? ¿COMO SE TRATA?
El acné es un problema de la piel que requiere atención . Afecta aproximadamente al 80% de la población de entre 11 y 30 años de edad.
Se caracteriza por la presencia de pápulas (elevación cutánea, pequeña y sólida) y pústulas (elevación cutánea llena de pus), comedones (granos de grasa).
Las lesiones del acné aparecen principalmente en cara, pecho, espalda y, en menor medida, en hombros.
Entre los factores desencadenantes del acné se encuentran la herencia, la dieta rica en grasas, factores digestivos y psicológicos; la presencia de quistes ováricos, desajustes o cambios hormonales.
Existen dos formas clínicas: una leve, llamada acné polimorfo juvenil o acné superficial y otra más grave, denominada acné quístico o acné profundo.
El acné se produce cuando las glándulas sebáceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folículo del pelo, generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos (comedones). Cuando la superficie del tapón se oscurece se llaman espinillas. Al romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados llamados pústulas.
Si estas áreas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebáceo se forma cuando la glándula sebácea continúa produciendo grasa. En vez de romper la pared del folículo, éste continúa agrandándose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel.
El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acné aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.
Ahora que hemos visto de que se trata el acné, voy a explicaros del tratamiento más adecuado para el acné.
La piel necesita estar bien limpia, para lo que hay que usar productos para cutis sensibles ( ya que la piel acneica es excesivamente sensible).
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
1º - Limpiar bien el cutis con Leche limpiadora para cutis sensibles con Calendula.
2º - Realizar un peeling suave , por ejemplo de Aceite de Jojoba.
3º - Poner el vapor ( si es un micro-vapor, mejor) durante 15 minutos para que nos abra bien los poros, así la piel no sufre.
4º - Una vez pasado el tiempo, empezar la extracción, eliminando SOLO los granos y puntos negros que salgan sin esfuerzo ( o sea sin forzar ni agredir la piel )
5º - Poner una mascarilla de un fango depurativo con sales minerales, que desinflaman y desinfectan, dejándola durante 10 minutos.
6º - Eliminar con agua templada con unas esponjas suaves.
7º - Hacer un masaje de DRENAJE LINFATICO, para eliminar todas las impurezas, vía linfa. ( con esto se consigue mejorar mucho la circulación sanguínea, imprescindible para eliminar el acné)
8º - Poner una mascarilla para cutis sensibles durante 15 minutos.
9º - Quitar la mascarilla y sin hacer masaje, poner una crema para cutis sensibles.
Con esto lo que conseguimos es eliminar la suciedad acumulada y que los poros respiren mejor y por lo tanto no se infecten.
Sesiones recomendadas :
Las que se necesiten, según cada caso, a razón de una semanal.
Se caracteriza por la presencia de pápulas (elevación cutánea, pequeña y sólida) y pústulas (elevación cutánea llena de pus), comedones (granos de grasa).
Las lesiones del acné aparecen principalmente en cara, pecho, espalda y, en menor medida, en hombros.
Entre los factores desencadenantes del acné se encuentran la herencia, la dieta rica en grasas, factores digestivos y psicológicos; la presencia de quistes ováricos, desajustes o cambios hormonales.
Existen dos formas clínicas: una leve, llamada acné polimorfo juvenil o acné superficial y otra más grave, denominada acné quístico o acné profundo.
El acné se produce cuando las glándulas sebáceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folículo del pelo, generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos (comedones). Cuando la superficie del tapón se oscurece se llaman espinillas. Al romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados llamados pústulas.
Si estas áreas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebáceo se forma cuando la glándula sebácea continúa produciendo grasa. En vez de romper la pared del folículo, éste continúa agrandándose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel.
El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acné aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.
Ahora que hemos visto de que se trata el acné, voy a explicaros del tratamiento más adecuado para el acné.
La piel necesita estar bien limpia, para lo que hay que usar productos para cutis sensibles ( ya que la piel acneica es excesivamente sensible).
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
1º - Limpiar bien el cutis con Leche limpiadora para cutis sensibles con Calendula.
2º - Realizar un peeling suave , por ejemplo de Aceite de Jojoba.
3º - Poner el vapor ( si es un micro-vapor, mejor) durante 15 minutos para que nos abra bien los poros, así la piel no sufre.
4º - Una vez pasado el tiempo, empezar la extracción, eliminando SOLO los granos y puntos negros que salgan sin esfuerzo ( o sea sin forzar ni agredir la piel )
5º - Poner una mascarilla de un fango depurativo con sales minerales, que desinflaman y desinfectan, dejándola durante 10 minutos.
6º - Eliminar con agua templada con unas esponjas suaves.
7º - Hacer un masaje de DRENAJE LINFATICO, para eliminar todas las impurezas, vía linfa. ( con esto se consigue mejorar mucho la circulación sanguínea, imprescindible para eliminar el acné)
8º - Poner una mascarilla para cutis sensibles durante 15 minutos.
9º - Quitar la mascarilla y sin hacer masaje, poner una crema para cutis sensibles.
Con esto lo que conseguimos es eliminar la suciedad acumulada y que los poros respiren mejor y por lo tanto no se infecten.
Sesiones recomendadas :
Las que se necesiten, según cada caso, a razón de una semanal.